Una enfermedad muy prevalente en nuestra población, mucho por nuestros estilos de vida,
sedentarismos (frente a una pc escribiendo un blog .. noOOO) y comida chatarra principalemente. Se sabe sobre distintos esquemas terapeúticos, a veces tantos que es un poco difícil saber cuales son los mejores, y nuevamente NO necesariamente lo mas nuevo o mas caro es lo mejor. Al menos así lo infiere este artículo, donde le da un plus a la metformina (biguanidas) para el tratamiento.
Quise bajar el artículo pero me sale dañado, les dejo el link de el abstract.
Durante las rondas, una clásica pregunta: ¿Que medicamentos existen para el tto de la DM 2? pregunta de pre-grado, biguanidas (metformina), sulfonilureas, tiazolenidionas, meglitinides, inhibidores de DPP-4 y antagonista de Receptores GLP-1. Claro que de ahí preguntan dosis y demás.
Metformina debería
ser la droga inicial para la mayoría de pcte con DM-2 refractario a modificación
de estilo de vida, con una 2° droga si es necesario, de acuerdo a la nuevas
guía clínicas de ACP publicado en febrero en la ya conocida revista annals of
internal medicine (ver link)
.
Esta recomendación
esta basado en una revisión sistémica y comparativa con medicamentos del FDA
(metformina, sulfonilureas, meglitinides, tiazolenidionas, inhib DPP-4 y antag
rcpt GLP-1
Se encontró que la
mayoría de medicamentos reducen la glicemia sanguínea en grados similares –
Amir Qaseem – sin embargo, metformina es mas efectivo comparado con otros tipos
de antidiabéticos en reducir la glicemia, sola o en combinación con otras
drogas. Adicionalmente metformina reduce peso y mejora colesterol.
Se hizo una revisión de estudios publicados en Cochrane entre 1996 y 2010, se incluyeron Resultados clínicos como:
Muerte de distintas causas, cardiovascular, cerebrovascular, neuropatías,
nefropatías y retinopatías.
Las
recomendaciones específicas en la nueva guía son:
1. Cuando la dieta, ejercicios, pérdida de peso u otra
modificación de estilo de vida no mejora adecuadamente la hiperglicemia, los
clínicos deben sumar tratamiento vía oral en pctes con DM 2. (recomendación
con fuerte grado de evidencia)
2. Para la mayoría de pctes con DM2, el tratamiento farmacológico
inicial debe ser monoterapia con metformina. (recomendación con fuerte grado de
evidencia)
3. De fallar monoterapia con metformina para el control de
hiperglicemias, los clínicos deben sumar un segundo fármaco a metformina. (recomendación
con fuerte grado de evidencia)
Sobre los
efectos adversos, evidencia de alta calidad mostró que el riesgo de niveles
peligrosos de Hipoglicemia fue mayor con sulfonilureas que metformina o
tiazolenidionas. En adición la
combinación de metformina mas sulfonilureas esta asociado a 6 veces mas riesgo
de hipoglicemia que la combinación metformina + tiazolenidionas. Cuando se usó monoterapia, el riesgo de
hipoglicemia con metformina y
tiazolenidiona fue similar (menor que el uso de sulfonilureas).
La evidencia
fue insuficiente para evaluar medicación en subgrupos de adultos basado en
edad, sexo o raza.
El ACP
recomienda metformina genérica a causa de una mejor eficacia y menor efecto
adversos que la mayoría de medicación disponible, la cual esta asociada a
ganancia de peso y menor costo.
El autor escribe:
“es difícil sacar conclusiones acerca de la comparación efectiva de
medicamentos para DM 2 en todas las causas como mortalidad cardiovascular,
morbilidad cardio y cerebro vascular y resultados microvasculares, a raíz de
que hay evidencia insuficiente y de baja calidad”.
La
metformina esta asociada con incremento de efectos adversos
gastrointestinales. Tiazolenidionas
asociada a incremento de riesgo de falla cardíaca, por tanto, rosiglitazona y
pioglitazona están contraindicados en pctes con falla cardíaca.
Mas información, les aconsejo leer el artículo y de mucho interes, ya que es demasiado frecuente en nuestro medio, hasta en nuestro propios familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario